Palpitaciones cardíacas

Encuentre un electrofisiólogo

Les sucede a muchas personas. Sienten latidos cardiacos aislados o palpitaciones. En la mayoría de los casos, las palpitaciones cardiacas no son una causa de preocupación.

Sin embargo, es importante comentarle a su médico en su chequeo anual cualquier cuestión relacionada con el corazón. Podrá poner sus síntomas en contexto e informarle si necesita recibir atención de un especialista cardiaco.

¿Debo preocuparme por las palpitaciones cardiacas?

La mayoría de las veces, la respuesta es que las palpitaciones cardiacas no son una causa de preocupación. Si no duran mucho y ocurren con poca frecuencia, es poco probable que sean un signo de una afección más grave.

Si las palpitaciones empiezan a durar más, parecen más intensas u ocurren con más frecuencia, es hora de programar una cita con su médico de atención primaria. Le hará pruebas y le conseguirá una referencia si es necesario.

Busque atención médica inmediata o llame al 911 si tiene estos síntomas junto con las palpitaciones del corazón:

  • Dolor, presión u opresión en el pecho, los brazos o la mandíbula
  • Mareos o sensación de desmayo
  • Dificultad para respirar o falta de aire
  • Sudoración excesiva

¿Qué son las palpitaciones del corazón?

Las palpitaciones son un síntoma de un ritmo cardiaco anormal. Puede sentir latidos cardiacos demasiado rápidos o fuertes. Puede sentir que su corazón aletea o se saltea latidos. La sensación puede estar en el pecho o en el cuello.

¿Qué causa las palpitaciones del corazón?

Es posible que note que las palpitaciones cardiacas ocurren después de actividades cotidianas como tomar una taza de café o hacer ejercicio. O el ritmo cardiaco anormal puede presentarse sin ninguna razón en particular. Estas son algunas de las causas comunes de las palpitaciones:

  • Cafeína
  • Alcohol
  • Nicotina
  • Suplementos herbales
  • Suplementos nutricionales
  • Ejercicio
  • Estrés
  • Ansiedad o miedo
  • No dormir lo suficiente

Comer alimentos ricos en grasa o azúcar o que contienen glutamato monosódico (GMS) también puede provocar palpitaciones.

Afecciones físicas y palpitaciones

Una causa de las palpitaciones del corazón también pueden ser las afecciones físicas como las siguientes:

  • Fiebre
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de azúcar en la sangre
  • Anemia
  • Apnea del sueño
  • Tiroides hiperactiva
  • Niveles anormales de electrolitos
  • Embarazo

Algunos medicamentos y fármacos estimulantes también pueden estar relacionados con un ritmo cardiaco anormal.

  • Inhaladores para el asma
  • Medicamentos para el resfriado
  • Pastillas para la tiroides
  • Pastillas para adelgazar
  • Cocaína
  • Metanfetamina

Afecciones cardiacas relacionadas con palpitaciones

A veces, las palpitaciones están relacionadas con afecciones cardiacas más graves. Mencionar su ritmo cardiaco anormal a su médico puede ayudarlo a diagnosticar afecciones como las siguientes:

Diagnóstico de las palpitaciones

Si bien usted puede mencionarle a su médico las palpitaciones, es muy probable que no ocurran mientras esté en el consultorio para una cita. Llevar un registro de cómo y cuándo ocurren le dará a su médico una buena idea de lo que podría buscar al examinarlo. Antes de su cita, tómese un momento para tomar notas sobre lo siguiente:

  • Cómo se sienten las palpitaciones
  • Cuándo se presentan
  • Cuánto duran
  • Con qué frecuencia suceden
  • Qué cree que podría provocarlas

Su médico le hará otras preguntas sobre su historia clínica. Le realizará un examen físico completo y podría indicar pruebas de diagnóstico para ayudar a obtener un diagnóstico preciso. O puede determinar que lo mejor para usted es ver a un especialista cardiaco para que le haga pruebas.

Pruebas para las palpitaciones

Algunas de las pruebas que pueden indicarse cuando tiene palpitaciones son:

  • Ecocardiograma, que usa ultrasonido para obtener imágenes de cómo funcionan las partes del corazón
  • Electrocardiogram (EKG), to measure the electrical signals from your heart as it beats
  • Monitoreo de eventos, que registra el ritmo cardíaco durante aproximadamente un mes
  • Monitor Holter, para registrar las señales eléctricas del corazón durante un período de 24 a 48 horas en casa
  • Un registrador de bucle implantable, donde se implanta un dispositivo para registrar su ritmo cardiaco anormal durante semanas o meses y enviar los datos de forma inalámbrica al consultorio de su médico
  • Análisis de sangre y orina para comprobar los niveles de glóbulos, electrolitos y hormonas

Obtenga más información sobre las pruebas cardiacas que podemos solicitar para llegar a su diagnóstico

Cambios en el estilo de vida para las palpitaciones

Generalmente, comenzamos sugiriendo cambios en el estilo de vida que pueden detener o disminuir las palpitaciones, como:

  • Dejar de fumar
  • Evitar alimentos o actividades que sean desencadenantes para usted
  • Evitar la cafeína y otros estimulantes
  • Practicar ejercicios de relajación, yoga, meditación o tai chi

Tratamientos médicos para afecciones cardiacas

Si le diagnostican una afección cardiaca subyacente que podría estar causando palpitaciones, nuestro experimentado equipo le sugerirá tratamientos adecuados. Somos reconocidos a nivel nacional por nuestro tratamiento de las arritmias (ritmo cardiaco anormal). Nuestros especialistas diagnostican, tratan y controlan hasta las afecciones cardiacas más complejas.

Según su estado de salud y su diagnóstico, la atención podría incluir:

  • Ablación cardíaca: procedimiento mínimamente invasivo que usa pequeños pulsos de energía para eliminar el tejido cardiaco que está causando el ritmo cardiaco anormal
  • Cardioversión eléctrica: procedimiento breve que usa pulsos eléctricos para restablecer la frecuencia cardiaca normal
  • Procedimiento de ablación híbrida: combinación innovadora de dos opciones de tratamiento para la fibrilación auricular (FA) que restablece el ritmo cardiaco normal
  • Desfibrilador cardioversor implantable (DCI): dispositivo implantado que identifica los ritmos cardiacos anormales y los corrige automáticamente
  • Medicamentos: antagonistas del calcio o betabloqueadores para ayudar a restablecer el ritmo cardiaco regular

¿Tiene riesgo de padecer una enfermedad cardíaca?

Conocer sus factores de riesgo de enfermedad cardíaca, la principal causa de muerte en EE. UU., puede ayudarle a reducir sus posibilidades de desarrollarla. Nuestro cuestionario de salud cardíaca calcula su riesgo, determina cuáles de sus factores de riesgo pueden controlarse y le da una idea de lo que debe hacer a continuación según sus resultados.

Reciba atención

Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.

Powered by Translations.com GlobalLink Web SoftwarePowered by GlobalLink Web