Terapia con broncodilatadores
Encuentre un neumólogoEs posible que se le recomiende la terapia con broncodilatadores cuando tenga una alergia o una enfermedad pulmonar como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su especialista de Advocate trabajará con usted para encontrar un medicamento que mantenga el funcionamiento de los pulmones de la mejor manera posible.
¿Qué es la broncodilatación?
La broncodilatación consiste en lograr que los bronquiolos se abran más mediante medicamentos broncodilatadores. La terapia con broncodilatadores se usa para afecciones respiratorias que inciden en las vías respiratorias de los pulmones e impiden que pase suficiente aire a través de ellas. Los músculos lisos alrededor de los bronquiolos (tubos que transportan aire) se tensan y hacen que todo el tubo se estreche. Según la enfermedad, también se puede presentar inflamación del revestimiento de los bronquiolos o producción de mucosidad en exceso.
Cuando se produce cualquiera de estos inconvenientes, su médico puede recetarle un medicamento para dilatar (ensanchar) los bronquiolos.
Tipos de broncodilatadores
La definición de broncodilatador está basada en el tipo de medicamentos o durante cuánto tiempo alivian los síntomas.
Se utilizan tres clases principales de medicamentos como broncodilatadores para tratar los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma o la fibrosis quística:
- Agonistas beta-2: relajan los músculos lisos de los bronquiolos. A veces, se combinan con un corticosteroide para controlar otros síntomas.
- Anticolinérgicos: dilatan los bronquiolos, reducen el exceso de mucosidad y reducen la inflamación para ayudar a evitar que los bronquiolos se estrechen.
- Derivados de la xantina como la teofilina: dilatan los bronquiolos y reducen el exceso de producción de mucosidad.
Los broncodilatadores también pueden describirse como de acción prolongada o de acción corta. Todos los días se utilizan medicamentos de acción prolongada para mantener bajo control las dificultades respiratorias crónicas. Los medicamentos de acción corta también se usan ocasionalmente para problemas respiratorios agudos (repentinos) y a veces, se los llama medicamentos de rescate, de acción rápida o de alivio. Su médico puede recetarle ambos tipos o solo uno.
Los agonistas beta-2 y los fármacos anticolinérgicos pueden ser de acción corta o de acción prolongada.
Por lo general, la teofilina se usa como medicamento de acción prolongada y se receta en forma de comprimidos o cápsulas. En raras ocasiones, se usa como medicamento líquido de acción corta intravenoso (inyectado en una vena) para tratar problemas respiratorios graves y repentinos.
Administración de broncodilatadores para el bienestar respiratorio

La terapia con broncodilatadores para la EPOC u otras afecciones se puede recetar en forma de inyecciones, comprimidos, líquidos o inhaladores (pequeños tubos de medicamento). La mayoría de los médicos recetan broncodilatadores en forma de inhaladores ya que estos hacen que una dosis precisa de medicamento llegue directamente a los pulmones, donde es necesario.
El uso del inhalador depende de que se sigan tres pasos de forma oportuna:
- Exhalar lo más completamente posible
- Colocar la boquilla del inhalador en la boca y presionar el recipiente mientras inhala profundamente
- Contener la respiración el mayor tiempo posible para mantener el medicamento en los pulmones
Con práctica, la mayoría de las personas pueden aprender a utilizar un inhalador.
Si tiene problemas con los tiempos, su médico puede recomendarle que utilice un espaciador entre la boca y el inhalador. El uso de un espaciador permite mantener el medicamento en un espacio cerrado para que pueda inhalar más lentamente. Eso ayuda a que el medicamento llegue a los pulmones en lugar de al estómago.
Tratamientos con nebulizador para terapia con broncodilatadores
Algunos medicamentos broncodilatadores se pueden administrar mediante un nebulizador, un dispositivo que transforma los medicamentos líquidos en una niebla que se puede inhalar fácilmente. Los tratamientos con nebulizador requieren más tiempo que usar un inhalador. A menudo, se usan en niños más pequeños porque son más fáciles de usar que los inhaladores.
Comprender los posibles efectos secundarios de los broncodilatadores
Los efectos secundarios comunes de los broncodilatadores incluyen temblores, nerviosismo, palpitaciones repentinas y calambres musculares. A veces, un broncodilatador provoca espasmos en los músculos en lugar de relajarlos. También son posibles las reacciones alérgicas.
Puede haber una respuesta adversa a la terapia con broncodilatadores administrada como tratamiento con nebulizador. Los efectos secundarios comunes son taquicardia, nerviosismo o ansiedad. Otros efectos secundarios son:
- Irritación de garganta
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
La teofilina tiene más efectos secundarios que otros broncodilatadores, como erupción cutánea, hinchazón facial, desmayos, fiebre, convulsiones, respiración inusual o frecuencia cardíaca inusual. Se usa con menos frecuencia que otros broncodilatadores porque muchas personas presentan estos efectos secundarios.
Informe siempre a su médico sobre cualquier efecto adverso de la terapia con broncodilatadores.
Reciba atención
Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.