Saber que tiene un tumor cerebral poco frecuente puede generarle muchas preguntas. Seguramente se pregunta qué lo causó y qué hacer a continuación cuando empieza a buscar más información. Formar una asociación con sus proveedores de atención de salud lo ayudará en el camino hacia el diagnóstico y el tratamiento.

¿Qué es un ependimoma?

Un ependimoma es uno de los tres tipos principales de gliomas, que son tumores primarios del cerebro o de la médula espinal que pueden formarse a cualquier edad. Los ependimomas son tumores poco frecuentes que pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Son más comunes en niños que en adultos. Los niños tienen más probabilidades de tener tumores cerebrales, mientras que los adultos tienen más probabilidades de tener ependimomas en la columna. Estos tumores ocurren con más frecuencia en personas de raza blanca y en hombres.

Los ependimomas generalmente se forman en los ventrículos del cerebro, que son las áreas del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR). Este líquido rodea y amortigua el cerebro y la médula espinal. Crecen en las células llamadas ependimocitos, que recubren los ventrículos del cerebro y el centro de la médula espinal. Los ependimomas pueden diseminarse a través del líquido cefalorraquídeo, pero rara vez se diseminan más allá del cerebro o la columna vertebral.

Factores de riesgo y causas del ependimoma

One identified risk factor for ependymoma tumors is an inherited cancer syndrome called neurofibromatosis type 2 (NF2).

However, not everyone who has the syndrome will develop an ependymoma.The causes of ependymoma are unknown. No se conoce ninguna forma de prevenirlos. Los investigadores siguen buscando respuestas sobre los ependimomas y otros tumores del cerebro y de la médula espinal.

Tipos de ependimomas

Los ependimomas se clasifican de diferentes maneras. El médico puede describir su tumor según el siguiente sistema de clasificación a continuación.

  • Tumores de grado 1: Crecen lentamente y tienen dos subtipos.
    • Subependimoma: Tumor cerebral benigno en los ventrículos.
    • Ependimoma mixopapilar: Crece lentamente y tiende a comenzar en la parte inferior de la médula espinal.

  • Tumores de grado 2: Crecen un poco más rápido y pueden encontrarse en el cerebro o en la columna.
  • Tumores de grado 3: Cancerosos, de crecimiento rápido y localizados con mayor frecuencia en el cerebro. También pueden estar en la columna.
    • Ependimoma anaplásico: A menudo crece cerca de la base del cerebro y crece más rápido que otros tipos.

Síntomas de un ependimoma

Los síntomas pueden comenzar repentinamente, o pueden comenzar lentamente y empeorar con el tiempo. Los síntomas dependen de la ubicación del tumor. Por ejemplo, los tumores en la columna vertebral tienen más probabilidades de causar dolor de espalda, mientras que los tumores en el cerebro tienen más probabilidades de causar dolores de cabeza.

Los síntomas de un ependimoma son diferentes para cada persona, y pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Mareos y problemas de equilibrio
  • Problemas oculares, como visión doble o borrosa
  • Debilidad o entumecimiento en un brazo o pierna
  • Dificultad para caminar
  • Problemas intestinales o de vejiga
  • Dolor de espalda que se extiende a los brazos o piernas.

Tanto los tumores cancerosos como los benignos pueden causar síntomas de ependimoma cuando crecen y ejercen presión sobre los nervios u otros tejidos cercanos.

Diagnóstico de un ependimoma

El diagnóstico de un ependimoma puede ser difícil porque es difícil distinguirlo de otros tumores. Probablemente lo derivarán a un neurólogo, que se especializa en diagnosticar afecciones del cerebro y la columna. Su atención también puede involucrar a un neurocirujano o neurooncólogo, que trabajan con cánceres que afectan el sistema nervioso.

Su primera visita a un especialista incluirá un examen físico común junto con un examen neurológico. El profesional recopilará información sobre aspectos como el equilibrio, la coordinación, el rango de visión, los reflejos y la fuerza de los brazos o piernas. El médico le preguntará acerca de los síntomas y cómo empezaron.

Pruebas para diagnosticar un ependimoma

Se pedirá una resonancia magnética (MRI). Probablemente incluirá el uso de un medio de contraste para encontrar células cancerosas, ya que las células cancerosas absorben más medio de contraste que las células sanas.

La resonancia magnética funcional (fMRI) se puede usar para identificar si el tumor está cerca de las partes del cerebro que controlan funciones importantes, como el habla y el movimiento. También puede realizarse una punción lumbar para recolectar líquido cefalorraquídeo y ver si contiene células cancerosas.

Es posible que se soliciten otras pruebas para ayudar a su equipo de Advocate Health Care a realizar un diagnóstico preciso de la afección.

Tratamiento del ependimoma

La cirugía suele ser el primer tratamiento para los tumores de ependimoma, ya sean benignos o malignos. El cirujano extirpará la mayor cantidad posible de tumor para aliviar los síntomas. Si el tumor no se extirpa por completo, haber extirpado la mayor parte hará que los tratamientos posteriores funcionen mejor. El cirujano también recolectará tejido para una biopsia para identificar qué tipo de tumor tiene y si es canceroso. In addition to visual evaluation of the tissue sample, genetic testing can offer more insights about what kind of tumor you have and guide treatments.

Depending on the tumor and your health, radiation therapy may be recommended to destroy anything that’s left of the tumor. In some cases, chemotherapy is recommended. Cancer clinical trials may offer access to new medications used for chemo, targeted therapy or immunotherapy.

Más allá del tratamiento del ependimoma

Una vez que haya completado el tratamiento, lo controlarán periódicamente para ver si algún tumor regresa. We also provide continuing support through rehabilitation therapy, support groups and other means.

 

Reciba atención 

Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.

Powered by Translations.com GlobalLink Web SoftwarePowered by GlobalLink Web