Síncope (desmayo)
Encuentre un especialistaen corazón
El síncope, comúnmente conocido como desmayo, ocurre si la presión arterial o la frecuencia cardiaca disminuyen de forma repentina y temporal. Las personas que tienen un episodio de síncope pierden temporalmente la conciencia, pero la recuperan después de unos segundos o minutos.
Muchos factores, tales como emociones fuertes, sudoración excesiva, agotamiento o acumulación de sangre en las piernas pueden provocar un síncope. Pero a veces, el síncope puede ser un signo de una afección más grave.
Por eso, es importante recibir tratamiento de inmediato a fin de determinar la causa del episodio de síncope. La mayoría de las personas pueden prevenir problemas de síncope una vez que reciben un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Definición de síncope
Síncope es el término médico para describir un desmayo o pérdida de conocimiento. Es una afección común, que representa aproximadamente del 1 % al 3 % de todas las visitas a la sala de emergencias y hasta el 6 % de las hospitalizaciones en todo el país cada año.
El síncope se define como una disminución temporal del suministro de sangre al cerebro por un cambio repentino en la presión arterial o la frecuencia cardiaca. Usted pierde el conocimiento y colapsa, lo que permite recuperar el flujo sanguíneo normal. Generalmente, un episodio de síncope dura menos de dos minutos, y es posible que después se sienta confundido durante un período breve.
Un episodio de síncope puede ser provocado por algo simple, como olvidarse de comer o beber, o puede ser un síntoma de una afección cardiaca grave.
¿Qué causa el síncope?
A menudo, un episodio de síncope es causado por algo que se puede tratar fácilmente, como la deshidratación. A veces, el síncope es causado por una afección potencialmente mortal, como ritmo cardíaco irregular y peligroso. Las causas comunes del síncope incluyen:
- Cambio brusco de la postura física, como levantarse demasiado rápido
- Estar bajo la influencia de drogas o alcohol
- Deshidratación o niveles bajos de azúcar en sangre por no comer durante mucho tiempo
- Respuesta emocional a un evento traumático o extremadamente feliz
- Tos fuerte
- Dolor intenso
- Trastornos neurológicos como:
- Migrañas
- Convulsiones
- Enfermedad de Parkinson u otros trastornos del sistema nervioso
- Ataque cerebral o miniataque cerebral
- Afecciones cardiovasculares como:
- Arritmia, una afección del ritmo cardiaco
- Coágulos de sangre
- Enfermedad de las válvulas cardíacas
Signos y síntomas del síncope
Si tiene un síncope, el síntoma principal es desmayarse o perder el conocimiento ocasionalmente. En un episodio de síncope, antes de desmayarse, también puede presentar otros síntomas. Estos signos y síntomas de síncope pueden incluir:
- Pérdida del conocimiento
- Sudoración fría y húmeda
- Caída sin motivo
- Mareo
- Palpitaciones del corazón o irregularidades en el ritmo cardiaco
- Mareo o sensación de que se va a caer
- Náuseas
- Piel pálida
- Cambios en la vista, por los que ve todo borroso o manchas, o tiene visión de túnel y solo ve lo que está directamente frente a usted
- Bostezar o sentirse somnoliento sin motivo
Tipos de síncope
Hay varios tipos diferentes de síncope. Puede estar relacionado con afecciones cardíacas o neurológicas subyacentes. Otros casos de síncope no tienen causa conocida.
El síncope cardiaco es más frecuente en hombres y en personas mayores de 60 años. Las personas con enfermedades cardiacas conocidas o con antecedentes familiares de muerte cardiaca súbita prematura también corren mayor riesgo de padecer síncope cardiaco. Si se desmaya con frecuencia, y no a causa de deshidratación o un cambio de posición repentino, es posible que deba hacerse una prueba de síncope cardiaco.
Las causas comunes del síncope cardíaco incluyen:
- Arritmia: durante los episodios de arritmia (ritmo cardiaco irregular), el corazón funciona de manera ineficiente y no circula suficiente sangre oxigenada hacia el cerebro.
- Disección aórtica: Es un desgarro en la aorta, la arteria grande que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. es una afección poco frecuente pero potencialmente mortal.
- Estenosis de la válvula aórtica: Es un estrechamiento de la válvula entre el corazón y la aorta. la estenosis de la válvula aórtica puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse en la vejez.
El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), también conocido como síncope postural, es una afección que hace que el corazón lata más rápido cuando pasa de estar sentado o acostado a ponerse de pie. Si tiene POTS, el cuerpo no puede mantener una presión arterial constante y estable.
Tiene un mayor riesgo de desarrollar POTS después de infecciones graves como la mononucleosis, el embarazo o una lesión en la cabeza. Las personas con afecciones autoinmunes, como el síndrome de Sjogren, el lupus y la enfermedad celíaca, también tienen más probabilidades de desarrollar POTS.
La mayoría de las personas con POTS son mujeres de entre 15 y 50 años. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer durante un período de años. En la mayoría de los casos, las modificaciones en la dieta, los medicamentos y la actividad física mejorarán la calidad de vida de las personas con POTS.
Algunas personas con POTS necesitan medicamentos, pero la mayoría mejoran al consumir más sodio (sal) y usar prendas de compresión en las piernas.
El síncope vasovagal (también llamado síncope neurocardiogénico) suele ser inofensivo y no requiere tratamiento. Es el tipo más común de síncope, y casi la mitad de todos los casos de síncope son síncope vasovagal.
El síncope vasovagal hace que se desmaye cuando ve sangre o tiene otro malestar emocional. La frecuencia cardíaca y la presión arterial caen repentinamente, lo que reduce el flujo de sangre al cerebro y hace que pierda el conocimiento.
Generalmente, el tratamiento es innecesario. Su médico podría ayudarle a identificar las causas del síncope y explicarle las formas en que puede evitar esas situaciones. A veces, puede recetarse un medicamento para aumentar la presión arterial.
El síncope neurológico es mucho menos frecuente que otros tipos de síncope. Puede suceder cuando tiene una afección neurológica, como un convulsión, ataque cerebral o ataque isquémico transitorio (AIT), también conocido como miniataque cerebral.
Otras afecciones menos frecuentes que conducen al síncope neurológico incluyen migrañas e hidrocefalia de presión normal.
Cómo se diagnostica el síncope
Debido a que una afección médica subyacente grave puede haberle provocado un síncope, tomamos medidas adicionales para identificar la causa del episodio de síncope.
Si el síncope no se explica fácilmente, podríamos ordenar algunas pruebas de diagnóstico para recopilar más información. Entre las pruebas comunes que el médico podría indicar, se incluyen:
- Determinación del volumen de sangre para medir la cantidad de sangre en el cuerpo y la cantidad de plasma y glóbulos rojos en sangre
- Estudio de electrofisiología, donde usamos un tubo delgado y flexible llamado catéter para estimular el sistema eléctrico del corazón y registrar el ritmo cardiaco
- Prueba hemodinámica para medir cómo el cuerpo está transportando el oxígeno a través de la sangre
- Prueba de mesa basculante, que lo lleva de estar acostado a casi estar de pie y monitorea la actividad eléctrica del corazón, la presión arterial y la reacción del sistema nervioso
Tratamiento del síncope
Según la causa del episodio de síncope, el plan de tratamiento personalizado puede incluir:
- Cambios en la dieta, como comer con más frecuencia, beber más líquidos, consumir más potasio o sodio, o evitar la cafeína o el alcohol
- Medicamentos para tratar un trastorno subyacente que le está provocando desmayos
- Ajustes del estilo de vida como tratamiento para un síncope, que incluyen levantar la cabecera de la cama para dormir o usar medias de compresión para mejorar la circulación sanguínea
Si tiene síncope cardiaco, el médico podría recomendarle:
- Procedimientos para restablecer el ritmo cardiaco, como un implante de marcapasos, un desfibrilador cardioversor implantable o una ablación cardiaca
- Tratamiento para trastornos del corazón o de los vasos sanguíneos
Reciba atención
Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.