Trastornos de ansiedad

Sentir ansiedad de vez en cuando es una parte normal de la vida. Muchas personas se sienten ansiosas por cuestiones como la salud, las relaciones y el dinero. Sin embargo, no todas las personas que presentan ansiedad tienen un trastorno de ansiedad.

Tener un trastorno de ansiedad es mucho más que un temor o una preocupación temporal. Los trastornos de ansiedad no desaparecen y pueden empeorar con el tiempo, y durar varios meses o años. Muchas personas con trastornos de ansiedad presentan síntomas incapacitantes que pueden afectar negativamente las relaciones y hacer difícil realizar las tareas y cumplir con las responsabilidades diarias.

Lo que debe saber es que los trastornos de ansiedad son muy frecuentes. De hecho, afectan a casi el 30 % de la población adulta al menos una vez en la vida, lo que la convierte en el tipo más común de trastorno de salud mental.

Tipos de trastornos de ansiedad

No todos los trastornos de ansiedad son iguales. There are several different types characterized by varying feelings, anxiety symptoms and triggers.

Trastorno de ansiedad generalizada (GAD)

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es el tipo más común de trastorno de ansiedad y afecta a casi 4 millones de adultos estadounidenses al año. Implica un sentimiento persistente de ansiedad y preocupación, a menudo con muy pocas razones o ninguna. Es común que el TAG comience en la adolescencia, aunque los adultos también pueden desarrollarlo. Al igual que cualquier trastorno de ansiedad, los sentimientos causados por el trastorno de ansiedad generalizada pueden interferir con las tareas diarias y afectar negativamente la calidad de vida general de una persona.

Podría tener los siguientes síntomas del TAG:

  • Preocupación o temor persistente con pocas razones o ninguna
  • Dificultad para relajarse o concentrarse
  • Sensación de irritabilidad o nerviosismo
  • Dificultad para abandonar la sensación de ansiedad
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Cansancio y fatiga
  • Dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido

Trastorno de pánico

El miedo extremo o el terror que parece salir de la nada es común en las personas con trastorno de pánico. Estas sensaciones, también conocidas como ataques de pánico, son devastadoras y generalmente se presentan repentinamente con poca o ninguna advertencia. Sin embargo, no todas las personas que han sufrido un ataque de pánico tienen un trastorno de pánico. Es común que las personas con trastorno de pánico tengan ataques de pánico regulares repetidos, que se caracterizan por sentimientos de muerte inminente, opresión en el pecho, dificultad para respirar, sudoración y temblores incontrolables.

Trastorno de ansiedad social

Se estima que un poco más del 12 % de la población adulta de EE. UU. ha sufrido o sufrirá ansiedad social en algún momento de su vida. Las personas con trastorno de ansiedad social suelen sufrir molestias extremas, cohibición y preocupación cuando se trata de situaciones sociales cotidianas. Por lo general, estas sensaciones son causadas por el miedo a la vergüenza o a ser juzgados por otras personas. Las personas con ansiedad social pueden tener miedo de comer o beber en público, conocer personas nuevas o hablar en público.

Trastorno de ansiedad por separación

El trastorno de ansiedad por separación implica una preocupación intensa o miedo a ser separado de alguien a quien una persona está apegada. Se caracteriza por los sentimientos y pensamientos de que algo malo le va a suceder a la persona a la que se está apegado una vez que se separe de ella. Es un error común pensar que esto es algo que solo los niños sufren, ya que a los adultos también se les puede diagnosticar ansiedad por separación. Durante el desarrollo infantil, generalmente, los niños con trastorno de ansiedad social muestran señales cuando se los separa de los padres o de una figura paterna.

Trastorno de ansiedad por agorafobia

Las personas con trastorno de ansiedad por agorafobia sufren un miedo abrumador o evitan activamente ciertos lugares o situaciones que pueden causarles pánico. Por lo general, muestran temor a dos o más de las siguientes situaciones:

  • Estar en espacios abiertos
  • Estar en espacios cerrados
  • Usar cualquier transporte público
  • Esperar en una fila o estar en una multitud
  • Estar solo después de salir de casa

La agorafobia puede hacer que a las personas les generen temor estas situaciones porque no quieren sentirse avergonzadas, indefensas o atrapadas.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Generalmente, el TOC implica impulsos abrumadores, comportamientos repetitivos y pensamientos y temores (obsesiones) irracionales que pueden afectar drásticamente la vida cotidiana. Es un trastorno crónico frecuente que puede durar años. El TOC se caracteriza por dos síntomas principales: obsesiones y compulsiones.

Ejemplos de comportamiento obsesivo:

  • Miedo constante de que usted o un ser querido pueda sufrir un daño
  • Temor extremo de estar contaminado o precaución extrema
  • Pensamientos violentos, sexuales o religiosos perturbadores
  • Necesidad abrumadora de hacer las cosas de manera correcta o perfecta

Ejemplos de comportamiento compulsivo:

  • Revisar repetidamente objetos como cocinas, interruptores de luces y cerraduras
  • Hacer listas, contar, alinear u ordenar objetos repetidamente
  • Retener o acumular objetos, tener un fuerte apego emocional a los objetos y tener dificultad para organizarlos o desecharlos
  • Repetir excesivamente las acciones rutinarias
  • Releer y reescribir innecesariamente
  • Repetir frases mentalmente

Estrés o trastorno de estrés postraumático (TEPT)

La mayoría de las personas tienen una variedad de reacciones y cambios físicos y mentales después de un suceso traumático. La mayoría de las personas se recuperan de estos cambios de manera natural; sin embargo, aquellos que continúan teniendo problemas como resultado de un trauma pueden recibir un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático. Generalmente, el TEPT se debe a un suceso traumático, impactante, atemorizante o peligroso. Es normal que una persona reaccione, sienta miedo y se defienda contra una amenaza de peligro. El TEPT se puede caracterizar por síntomas mentales como revivir el trauma, evitar a amigos y familiares, estar enojado e irritable, y tener pensamientos negativos en general. También se puede caracterizar por síntomas físicos como dolor de pecho, mareos, dolores de cabeza y problemas estomacales.

Síntomas de los trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad pueden causar diversos síntomas cognitivos, emocionales y físicos. Aunque los diferentes trastornos de ansiedad pueden causar distintos síntomas, las personas a las que se les diagnostica cualquier trastorno de ansiedad pueden presentar cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Sentimientos de preocupación o pavor
  • Sentirse fatigado fácilmente
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Dificultad para respirar
  • Inquietud o dificultad para relajarse
  • Latidos cardíacos rápidos
  • Vómitos o náuseas
  • Mareos, vahídos o sensación de desmayo
  • Músculos tensos
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Temblores o escalofríos incontrolables
  • Entumecimiento u hormigueo en las manos o en los pies
  • Miedo a desmayarse o perder el conocimiento
  • Miedo a perder el control o volverse loco
  • Miedo a sufrir un ataque cerebral o un ataque al corazón

  • Pensamientos invasivos u obsesivos
  • Sensación de peligro o catástrofe inminente
  • Dificultad para concentrarse
  • Sudoración excesiva, especialmente en las palmas
  • Boca seca
  • Enrojecimiento o rubor
  • Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormida
  • Sensación de ahogo
  • Micción frecuente
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Sensación de “mariposas” en el estómago
  • Comportamientos compulsivos, como morderse las uñas

Causas y factores de riesgo del trastorno de ansiedad

Hasta el día de hoy, los investigadores aún no han descubierto una explicación definitiva de las causas de los trastornos de ansiedad. Lo que sí entendemos es que hay diversos factores que pueden desempeñar un papel en el desarrollo de un trastorno de ansiedad.

Las mujeres tienen más probabilidades de tener trastornos de ansiedad que los hombres, ya que el 5.2 % de las mujeres y el 2.8 % de los hombres de la población han informado haber sufrido un trastorno de ansiedad. Otros factores como enfermedades graves, estrés, depresión y experiencias traumáticas o abuso pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle un trastorno de ansiedad. El abuso de drogas y alcohol, la genética y los antecedentes familiares también se han relacionado con los trastornos de ansiedad. Algunas investigaciones sugieren que los desequilibrios en la química cerebral que implican el miedo y las emociones pueden aumentar el riesgo.

Los padecimientos de salud física particulares, como problemas de tiroides, arritmias cardiacas o diabetes, pueden ayudar en el desarrollo o el desencadenamiento de los síntomas de ansiedad. También se ha vinculado a ciertos medicamentos y a la cafeína con el aumento de los síntomas de ansiedad.

Diagnóstico de los trastornos de ansiedad

Comuníquese con su médico si cree que podría tener síntomas de un trastorno de ansiedad. Para el diagnóstico de trastorno de ansiedad, su médico comenzará por recopilar sus antecedentes médicos y realizar un examen físico para descartar cualquier problema físico que pueda causar los síntomas de ansiedad. Aunque no hay pruebas de laboratorio que puedan detectar y diagnosticar específicamente los trastornos de ansiedad, ciertas pruebas, como un análisis de sangre, pueden ayudar a determinar si la ansiedad podría ser causada por un problema subyacente, como el hipertiroidismo.

Si el médico le diagnostica un trastorno de ansiedad, puede derivarlo a un profesional de salud mental. Nuestros especialistas en salud del comportamiento trabajarán con usted para determinar el mejor tratamiento para mejorar sus síntomas y su bienestar general.

Tratamiento para los trastornos de ansiedad

A veces, los síntomas de los trastornos de ansiedad pueden parecer abrumadores e interminables. Los expertos en salud del comportamiento de Advocate están aquí para ayudarlo a tratar sus síntomas de ansiedad para que pueda sentirse calmado y en control nuevamente.

La mayoría de los trastornos de ansiedad se tratan eficazmente con medicamentos contra la ansiedad, terapia o ambos. Sin embargo, no hay medicamentos que puedan curar completamente la ansiedad. Pueden reducir significativamente los síntomas y ayudarlo a volver a sus actividades y responsabilidades diarias. Otros tratamientos que pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad incluyen técnicas de relajación, como meditación, ejercicios de respiración profunda, yoga y ejercicio ligero.

Psicoterapia

La psicoterapia, también conocida como “terapia de conversación” o asesoramiento, se recomienda con frecuencia para quienes tienen un diagnóstico de trastorno de ansiedad. Es un tratamiento personalizado, y se ha descubierto que ayuda significativamente a las personas con ansiedad.

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual es un tipo de psicoterapia en la que se le enseña al paciente y este practica nuevas maneras de pensar, comportarse y reaccionar a los desencadenantes de la ansiedad a fin de reducir los síntomas de ansiedad.

Terapia de exposición

La terapia de exposición es un tipo de método de psicoterapia que funciona exponiendo al paciente a la fuente de ansiedad. Utiliza una estrategia de confrontación que al principio puede ser difícil para el paciente. El objetivo de la terapia de exposición es superar el miedo y las molestias de la fuente de ansiedad para que ya no tengan que evitarla.

Servicios para los trastornos de ansiedad

Advocate Health Care cuenta con un equipo experimentado de médicos y asesores que desean ayudarlo a encontrar la mejor manera de manejar y reducir la ansiedad para que pueda volver a vivir bien. Ofrecemos servicios de salud del comportamiento para adultos, así como un programa intensivo para pacientes ambulatorios en el hospital de atención diurna para adultos ubicado en Advocate Lutheran General Hospital.

If you think you may have an anxiety disorder, contact us at (847) 723-5896 to schedule a consultation.

Locales

Advocate Health Care operates behavioral health centers across the Chicago metropolitan area. Use our online search to find a behavioral health location near you

.

Reciba atención

Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.

Powered by Translations.com GlobalLink Web SoftwarePowered by GlobalLink Web